
El periódico El Mundo es uno de los múltiples ejemplos de medios que han introducido blogs en sus webs. Y también los diarios gratuitos se han sumado a esta moda, como por ejemplo 20Minutos.
Blog sobre la asignatura de Periodismo en la Red de la licenciatura de Periodismo, en la Universidad Carlos III de Madrid.
El punto fuerte en nuestro país es, actualmente, la banda ancha. Tal y como se observa en los datos del Informe eEspaña 2006 de la Fundación France Telecom, el 60% de quienes utilizan Internet utilizan este tipo de conexión; y la cifra va en aumento. También en el uso de la telefonía móvil somos líderes. Pero hay muchos otros aspectos en los que las medias europeas nos superan con creces.
Seguramente muchas personas piensen que la situación actual es muy buena, y que hace 20 años era impensable llegar a ella, pero, puesto que está demostrado que es posible, hay que seguir adoptando novedades para subir escalones y ocupar los puestos de cabeza que ahora dominan los países nórdicos. Se nos están ofreciendo multitud de posibilidades de información y comunicación y hay que hacer todo lo que esté en manos de los usuarios y los órganos de poder para aprender a convivir con ellos. ¿Por qué hay quien aún niega las ventajas de comunicarse, hacer compras y escuchar música por Internet o mediante el teléfono móvil, entre otras actividades?
Pero la tecnología no sólo sirve para satisfacer necesidades de ocio y entretenimiento, sino que además tiene multitud de aplicaciones que ayudan al ciudadano a realizar trámites administrativos y a "relacionarse" con los órganos de poder.
La situación relativamente atrasada de España no puede solucionarse de un año para otro. Aún así, y dejando a un lado la comparación con otros países, hay que tener presente la posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías en las comunicaciones y hacer todo lo posible por adaptarlas a la rutina diaria de los ciudadanos.