miércoles, 18 de abril de 2007

"Defiende TU cultura"


El Ministerio de Cultura ha lanzado un nueva campaña contra la piratería en España. Con el lema "Definde tu cultura" se pretende sensibilizar a la población de que hay que respetar el derecho de propiedad intelectual.

La campaña está siendo difundida por Internet, radio y televisión, y numerosos medios de comunicación se han hecho eco de su publicación. En la web del Ministerio de Cultura existe una sección con los vídeos, auidos e imágenes que reiteran el tan difundido mensaje antipiratería a los ciudadanos.



En esta tabla publicada por la Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual (FAP) se puede apreciar cómo el material intervenido en las operaciones antipiratería ha disminuido entre 2005 y 2006. Por ello es necesario seguir luchando contra la distribución ilegal de material audiovisual en nuestro país. Aunque está claro que las medidas tomadas por los responsables de Cultura tienen un efecto positivo, también es cierto que la población sigue reclamando precios más bajos en los productos musicales y de vídeo.


El mundo de la blogosfera también recoge estas iniciativas y son numerosos los post que se han publicado sobre el tema. Hay opiniones para todos los gustos. A algunos les gusta la nueva campaña, pero otros no creen que tenga efecto en la población. Un ejemplo de esto último podemos observarlo en la bitácora titulada "Así son las cosas". Otra herramienta de la red que abarca este tema son los foros. Así, es fácil encontrar alguno en el que se menosprecia esta nueva campaña y se modifica el logo original.


No conocemos cuál será el verdadero efecto de esta nueva lucha contra la piratería, pero lo que sí sabemos es que hay un problema en la industria audiovisual y sería muy conveniente solucionarlo. Tanto las productoras musicales y cinemátográficas como los clientes deben ceder un poco para lograrlo.




En este vídeo se analiza el fenómeno del top manta y sus consecuencias sobre los negocios de venta de música y cine, así como las opiniones de los ciudadanos sobre el tema. Por ejemplo, los dependientes de varias tiendas de CD's culpan a los clientes del éxito de la piratería y afirman que "los discos no están caros".
Sin embargo, los top manta cubren las calles de nuestras ciudades, poca gente pasa a su lado sin mirarlos y bastantes permanecen cartera en mano esperando a que los inmigrantes-dependientes les den su compra. Mucho tienen que cambiar las cosas para que esa estampa se elimine.

lunes, 16 de abril de 2007

¡¡¡Participa!!!







Cuando entramos en las webs de los principales medios de comunicación en prensa, radio y televisión, por todos lados podemos observar las palabras comenta, participa, opina y valora. El País, ABC, Libertad Digital o Telecinco; todas ellas nos llevan a secciones en las que el lector puede "juzgar" los hechos y, además, la forma en la que los periodistas informan sobre ellos. Con foros, encuestas y comentarios sobre la actualidad, los medios digitales acercan a informadores y lectores, cambiando radicalmente la forma de transmitir los hechos de más actualidad.






Estas dos imágenes son unos de los ejemplos de interactividad que permiten los principales medios en sus ediciones digitales. Pertenecen a El Periódico de Catalunya, con múltiples posibilidades como las de enviar chistes y pintadas, y a Cadena Ser, que en su sección Participa contiene foros, chat, encuestas, entrevistas y blogs a disposición del lector.








martes, 10 de abril de 2007

Todo cabe en la blogosfera


No es nada fácil hacer divisones dentro del complejo mundo de los blogs. Los personales son, a su vez, de actualidad, y viceversa. Además, existen otros dedicados a tratar un acontecimiento concreto mientras éste tiene lugar y que pierden su actividad a medida que pasa el tiempo. Por ejemplo, en blogmundial y Mundial Alemania 2006 podemos observar cómo un evento de gran importancia como el Mundial de Fútbol del pasado año es tratado en las bitácoras. Sin embargo, ahora nadie lee sus entradas.


Todo lo contrario ocurre con los blogs que están tratando el juicio del 11-M que se está celebrando en Madrid y que hoy en día son los que más tirón tienen entre los lectores. Uno de ellos es Preferiría no hacerlo, de Juan Carlos Escudier, publicado en la web del diario 20Minutos.

Otros blogs son editados como simples diarios en los que el autor explica sus vivencias. Un ejemplo es Diario Erasmus.com, en el que un estudiante erasmus en Finlandia transmite todas sus experiencias diarias.


Finalmente, en la red podemos encontrar también múltiples ejemplo de blogs dedicados a la actualidad. Algunos de ellos los escriben particulares, como Afriblog, en el que Santiago Tazón analiza la actualidad en las zonas más conflictivas de África. Otros los escriben periodistas, con un carácter más crítico y subjetivo, como se puede observar en Balance, Texto casi diario y Jabalí Digital, entre mucho otros.


Existen webs donde aparecen enlaces directos a distintos tipos de blogs. Una de ellas es la creada por José Luis Orihuela, Web de blogs.